¿Qué es la catarata secundaria?
La catarata secundaria, también conocida como opacificación de la cápsula posterior, es una complicación común que puede aparecer después de una cirugía de cataratas. Aunque muchas personas creen que se trata de una recaída, no es una nueva catarata: es una opacidad que se forma detrás de la lente intraocular implantada durante la intervención.
Esta condición puede afectar nuevamente la nitidez de la visión y provocar molestias similares a las que motivaron la cirugía original. Afortunadamente, su diagnóstico es sencillo y el tratamiento es rápido y eficaz.
Causas de la catarata secundaria
La catarata secundaria se produce cuando células epiteliales remanentes del cristalino comienzan a proliferar sobre la cápsula posterior del ojo. Esto provoca una acumulación de tejido que enturbia la visión.
Factores que pueden influir en su aparición
- Edad avanzada del paciente.
- Tipo de lente intraocular utilizada.
- Técnica quirúrgica empleada.
- Tiempo transcurrido desde la cirugía.
- Predisposición individual a la cicatrización ocular.
No todos los pacientes desarrollan esta complicación, pero es una posibilidad relativamente frecuente, especialmente cuando no se emplean lentes con diseño anti-opacificación.
Síntomas más comunes
Los síntomas pueden ser similares a los de la catarata original, aunque en general aparecen más rápidamente y suelen ser reconocidos con mayor facilidad por el paciente:
- Visión borrosa o empañada.
- Disminución del contraste visual.
- Sensación de niebla delante de los ojos.
- Aumento de los reflejos y halos, especialmente en la noche.
- Dificultad para leer o realizar tareas que requieren visión cercana.
Estos síntomas pueden afectar la calidad de vida y generar inseguridad, por ejemplo, al conducir.
¿Cómo se diagnostica?
El diagnóstico se realiza mediante una exploración con lámpara de hendidura, una herramienta habitual en consulta oftalmológica. El especialista puede observar directamente la opacidad de la cápsula posterior.
En algunos casos, especialmente si se sospechan complicaciones adicionales, se pueden complementar los estudios con otras pruebas como:
- Tomografía de coherencia óptica (OCT).
- Campo visual computarizado.
- Agudeza visual con y sin corrección.
🔗 Te puede interesar:
Campo visual computarizado: utilidad en el diagnóstico ocular
Tratamiento de la catarata secundaria
A diferencia de la catarata original, que requiere cirugía para reemplazar el cristalino, la catarata secundaria se resuelve con una intervención sencilla y no invasiva: la capsulotomía con láser YAG.
¿En qué consiste el tratamiento con láser YAG?
Este procedimiento ambulatorio se realiza en la consulta del oftalmólogo:
- El paciente está despierto y se le aplican gotas anestésicas.
- Se utiliza un láser de alta precisión para crear una pequeña apertura en la cápsula posterior opaca.
- No se hacen cortes ni incisiones.
- El tratamiento dura apenas unos minutos.
¿Qué esperar tras el procedimiento?
- La visión suele mejorar en cuestión de horas o días.
- No requiere hospitalización ni recuperación prolongada.
- Es raro que la opacificación reaparezca.
Es importante seguir las recomendaciones postprocedimiento y asistir al control programado.
Prevención y cuidados posteriores
Aunque no siempre puede evitarse, hay formas de reducir el riesgo de desarrollar una catarata secundaria:
- Utilizar lentes intraoculares de alta calidad con diseño anti-opacificación.
- Aplicar las técnicas quirúrgicas más avanzadas durante la operación de cataratas.
- Mantener revisiones oftalmológicas regulares, especialmente el primer año después de la cirugía.
- Evitar golpes oculares, infecciones y exposición a luz intensa sin protección.
El cuidado posquirúrgico también influye: seguir las indicaciones del especialista, aplicar los colirios recetados y proteger los ojos de la luz solar directa contribuyen a una recuperación saludable.
¿Cuándo acudir al especialista?
Si has sido operado de cataratas y percibes cambios en tu visión, es importante no esperar a que los síntomas avancen. Acude a tu oftalmólogo si notas:
- Visión más borrosa que antes.
- Halos o reflejos que dificultan la conducción.
- Reducción de la agudeza visual sin causa aparente.
- Sensación de tener una película delante de los ojos.
El diagnóstico temprano permite resolver la situación sin complicaciones y recuperar la calidad visual.
Algunas complicaciones postquirúrgicas pueden confundirse con la catarata secundaria. Este artículo explica otra condición macular importante.
Seguimiento y pronóstico
La capsulotomía con láser YAG tiene un pronóstico excelente. En la mayoría de los casos, los pacientes recuperan la visión perdida por la opacificación sin necesidad de procedimientos adicionales.
El seguimiento permite:
- Confirmar que la cápsula posterior se mantiene clara.
- Detectar otras posibles alteraciones visuales.
- Ajustar la graduación óptica si es necesario.
La catarata secundaria no es una falla de la cirugía original, sino una consecuencia posible que tiene solución rápida, eficaz y segura.